Datos personales

Mi foto
Profesor y viajero peruano

martes, 12 de enero de 2016

Panama City: Paraíso de compras y más.

Al escribir esta entrada parto de la premisa que no he sido, o no solía ser, muy adepto a pasar días enteros de compras en distintos centros comerciales y peor aún, soy de los que creen que las compras pueden resultar estresantes y agotadoras innecesariamente.

Al llegar a Panama City poco a poco todas esas creencias de las que siempre fui seguidor se fueron desvaneciendo y es que la ciudad en sí está preparada y dedicada al placer de comprar.

Los centros comerciales son el sueño de cualquier shopaholic y las facilidades para comprar son increíbles. Es imposible dejar de entrar a un almacén y más aún no salir con una bolsa en la mano. Los precios son incomparables, tal vez mucho mejores que cualquier otra parte del mundo y no es necesario gastar millonadas para salir con tus bolsas llenas de cosas con las tres B: buenas, bonitas y baratas.

Además de eso Panamá City ofrece una oferta inmejorable de complejos hoteleros destinados principalmente al turismo ejecutivo. Si bien es cierto yo no usé un hotel en Panamá porque me hospedé en casa de familiares, pude percibir que el turismo ejecutivo y empresarial es muy fuerte en la ciudad.

En esta entrada quisiera contarles mi experiencia en la ciudad, mis impresiones de la misma y darle algunos tips muy personales si están planeando ir a Panamá donde además de buen shopping hay mucho por hacer:

Copa Airlines y Tocumen
Lamentablemente la aerolínea Copa Airlines ha monopolizado los vuelos a Panama City , por ende los vuelos son los más “asequibles” en cuestión de frecuencias y rapidéz a la ciudad, digo lamentablemente porque no me parece mal que una aerolínea de bandera maneje los vuelos a su país , pero sí creo que ese monopolio debe ir acompañado de un buen servicio. Lamentablemente mi segunda experiencia volando con Copa Airlines fue mala, muy mala. Aviones viejos, pésima atención, asientos incómodos, vuelos que al menos deben contar con entretenimiento a bordo para lo que cobran, demoras en la salida, poco orden; hicieron que mi experiencia de volar en esta aerolínea fuera mala. En definitiva no se las recomiendo (aclaro que es mi experiencia y opinión personal). Creo que Avianca hace el vuelo con escala en Bogotá y ahora Viva Colombia también ofrece el vuelo a Bogotá o Medellín desde donde pueden tomar la conexión al Aeropuerto Panamá Pacífico.

Punto y mención aparte merece el Aeropuerto Internacional de Tocumen,que a pesar de estar prácticamente usado al 90 % por Copa Airlines, ofrece un servicio de primera, un aeropuerto ágil, fácil para movilizarse, con personal amable, indicaciones claras, migraciones eficiente y menos usurero que otros tantos aeropuertos, sobretodo los de mi país.
Mi vuelo desde Lima
Mi vuelo de regreso a Lima... uno peor que el otro
Vista externa de Tocumen, así de eficientes deberían ser todos los aeropuerto.

Transporte
Panama City es una ciudad pequeña que concentra a gran parte de la población del itsmo, sin embargo es común ver los “tranques” en horas pico por las principales arterias de la ciudad. Al llegar a Panamá lo primero que deben comprar es la tarjeta de transporte público, ya que los buses y el metro no cobran con dinero sino a través de la tarjeta. A esta deben recargarle siquiera 10 dólares si saben que van a andar por distintos lugares ya que será de mucha utilidad para moverse con el metrobus y el metro de Panamá.
El Metro ofrece un servicio muy bueno, estaciones grandes, limpias, no tan congestionado ni en hora pico y lo mejor a precio bastante asequible: 35 centavos de dólar que es poco dinero para el servicio que ofrece. Realmente si viajas a Panamá aunque sea de chismoso súbete al metro, verás que la experiencia es bastante agradable, sin contar que te llevará prácticamente a donde quieras ya que conecta a casi toda la ciudad con sus principales atracciones o te deja muy cerca de ellas.
El metrobus también resulta ser un medio de transporte bastante bueno, sin embargo la informalidad hace muchas veces que un servicio no se masifique ya que en Panamá aún subsiste el transporte público informal denominado “diablos rojos” (buses americanos de transporte escolar muy antiguos) que cubren rutas por avenidas principales a precios súper económicos y “los piratas”, que no son más que combis que por un dólar desafiarán cualquier trancón y te harán llegar a tu destino en un santiamén. Sigo creyendo que el metrobus es bueno, pero mientras los diablos rojos y los piratas existan será muy difícil que se masifique.

Tarjeta de Metro y Metrobus
Metro de Panamá
Metrobus y Diablo Rojo
Familiar? ... Los piratas

Centros Comerciales y almacenes
En esta parte me extenderé un poco ya que quiero contarles y mostrarles algunas cosas que conseguí y pude ver.

El centro comercial por excelencia y del que todo mundo te hablará es el Albrook Mall, es el centro comercial más grande de América Latina y no lo dudes ni un solo momento. En este centro comercial dividido por pasillos con nombres de animales, encontrarás todo a todo precio, desde lo más exclusivo hasta lo más barato. Si estás buscando algún almacén en especial y nada ostentoso te recomiendo visitar “El Costo” y “El Titán”, dos de mis almacenes favoritos en Panamá. Pasé muchas horas en esos lugares ya que encuentras cosas interesantes y baratas para la casa, ropa, perfumes, relojes, artefactos, etc.

En este mall también encontrarás tiendas exclusivas como Carolina Herrera, Tommy, Calvin Klein, Victoria Secret, etc.

De verdad que la oferta en Albrook es inacabable y sobretodo bastante buena.




Otro mal que visité fueron “Los Pueblos”, que a diferencia de Albrook que es cerrado y meramente orientado al turista extranjero, este centro comercial es abierto y es como andar en una mini ciudad de tiendas separadas por avenidas en las que ves autos que van circulando alrededor de ella. Realmente un concepto bastante interesante y nuevo para mí.

En Los Pueblos también podrás encontrar los mismos almacenes que te mencioné líneas arriba y otros también bastante asequibles, celulares, artefactos, etc.

Cuando hablaba del transporte mencioné el término informalidad y es que como en casi todos los países de Latinoamérica, la informalidad es un mal que los ciudadanos hemos hecho necesario y si de comprar se trata también existe comercio más que informal, creo que popular, porque así lo llaman los propios panameños.

Con esta pequeña introducción quisiera mencionar los dos lugares céntricos que sin ser malls abarcan una gran oferta de almacenes en pleno centro de la ciudad: Calidonia y Central. Ambas son calles plagadas de almacenes: Picadilly, La Onda, Saks, El Costo, EL Titán, Orange, Pantera Rosa, etc.
Todos bajo el concepto de la venta de ropa, zapatos, perfumes, juguetes, artículos para el hogar. En estas avenidas también encontrarás tiendas exclusivas de perfumes, de celulares y lo mejor, al comparar precios con otros centros comerciales y los de Calidonia y Central te darás cuenta que estos lugares al ser populares, tienen precios mucho más económicos que en Albrook, Los Andes, Multiplaza o Metromall. Te ofrecen prácticamente lo mismo a mucho menos. Tal vez la única desventaja es que se tiene que caminar por la calle y esquivar con tus bolsas a toda la gente que anda en busca de ofertas como uno y también se siente un tufillo de inseguridad (no llega a los niveles de inseguridad y congestión de Gamarra o Mesa Redonda en Lima), pero al estar en el centro siempre puedes ver de todo.

Avenida Central donde encontrarás todos los almacenes que mencioné arriba
Titán, uno de mis almacenes favoritos
Todo lo que necesitas está en El Cosoto y comparando precios, son los mejores. Deberían haber varios de estos en Lima
Otro de mis favoritos, tal vez con un poco más de variedad sería perfecto


Comparto con ustedes algunas de las cosas que compré y los precios que pagué por ellas. Mi viaje no fue de negocios, sin embargo compré varias cosas para regalar a mi familia y algunos amigos. Aquí les van algunos precios y lugares donde los compré:

DVD a 14 dólares, en almacenes Titán

Zapatillas tipo mocasines a 4 dólares en almacenes Orange

Zapatos ballerinas (como los llamamos en Perú) a 1.5 dólares. Si compras muchos más como yo lo hice, el precio es menor.

Huawei P8 Lite liberado a 180 dólares 

Ventilador con pedestal 3 velocidades a 7 dólares

Plancha a 4 dólares

Juego de sábanas a 3.5 dólares


Con esto cierro la primera entrada de las dos que planeo subir sobre Panamá, espero que les guste y si alguien está planeando viajar allá, no dude en preguntar y avisen para hacerle encargos jejeje.

Gracias a los amigos que siempre me estuvieron preguntando por el blog y a todos los que se toman la molestia de leerme. De verdad valoro mucho sus muestras de aprecio y espero que este 2016 nos traiga muchos más viajes. Gracias por la espera y disculpen la demora. #PalabraDeViajero



                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario